Plan de Pago bajo la Ley 2281 de 2023

Nuevas facilidades para pagar tus multas de tránsito en Colombia

La Ley 2281 de 2023 simplifica el proceso de acuerdos de pago para comparendos, haciendo que sea más rápido, flexible y menos costoso. Estos son los beneficios clave:

Solicitud fácil y digital:
Ya no necesitas presentar documentos físicos. Solicita tu acuerdo de pago directamente desde el sitio web o la app de la autoridad de tránsito.

Más opciones para pagar:
Puedes cancelar en línea, en bancos o incluso con tarjeta de crédito, según tu conveniencia.

Intereses reducidos:
La tasa de interés por mora disminuyó, lo que significa menos cargos adicionales si necesitas tiempo para pagar.

Sin penalidades por incumplimiento:
La ley eliminó sanciones adicionales, ofreciendo un proceso más justo y flexible.

 

¿Cómo solicitar tu acuerdo de pago?

Sigue estos pasos sencillos:

  • Ingresa al sitio web o app de tu autoridad de tránsito local.
  • Busca la opción «Acuerdos de Pago» en el menú.
  • Completa el formulario con tus datos y el número de comparendo.
  • Sube los documentos requeridos (si aplica).
  • Envía la solicitud y espera la confirmación (por correo o WhatsApp).

¿Cómo impugnar un comparendo en Colombia? Guía paso a paso

Si recibiste un comparendo que consideras injusto o incorrecto, puedes impugnarlo siguiendo este proceso legal. Te explicamos cómo hacerlo de forma clara y efectiva:

1. Reúne tus pruebas

Antes de empezar, asegúrate de tener evidencias sólidas que respalden tu caso:

  • Fotos o videos del lugar y la situación.

  • Testigos (nombres y datos de contacto).

  • Documentos (permisos, matrículas, informes técnicos).

  • Cualquier otro elemento que demuestre un error en la multa.

Tip clave: Entre más pruebas tengas, mayores serán tus posibilidades de éxito.


2. Redacta tu solicitud de impugnación

Debes presentar un documento formal dirigido a la autoridad de tránsito correspondiente. Incluye:

  • Tus datos (nombre, cédula, dirección, teléfono).

  • Número del comparendo y fecha de emisión.

  • Motivos de la impugnación (explica por qué es injusto).

  • Lista de pruebas adjuntas.

Ejemplo:
“Solicito la anulación del comparendo [N° XXX] por [motivo: error en placa, señalización oculta, etc.]. Adjunto fotos y testigos que lo corroboran.”


3. Presenta tu impugnación a tiempo

  • Plazo máximo: 3 días hábiles desde que te notificaron el comparendo.

  • Lugar: Oficina de la autoridad de tránsito que emitió la multa (o por canales digitales si aplica).

  • Lleva copias de todo (nunca entregues originales).


4. Prepara y asiste a la audiencia

  • La autoridad programará una audiencia de tránsito.

  • Asiste puntualmente (lleva tus pruebas y testigos si es posible).

  • Explica con claridad tu caso ante el juez o funcionario.

Consejo: Practica tu argumentación y sé respetuoso durante la audiencia.


5. Espera la resolución

  • Tras revisar las pruebas, la autoridad emitirá un fallo en unos días.

  • Si aceptan tu impugnación: El comparendo se anulará y no pagarás la multa.

  • Si la rechazan: Tendrás que pagar la sanción o evaluar otras opciones legales.


¿Qué hacer después?

  • Si ganas: Guarda el comprobante de anulación por posibles reclamos futuros.

  • Si pierdes: Puedes apelar (consulta un abogado de tránsito) o pagar con descuento si aplica.


¿Necesitas ayuda?

Si el proceso te parece complicado, puedes:

  • Llamar a la autoridad de tránsito para confirmar requisitos.

  • Consultar un abogado especializado en derecho de tránsito.